Alimentación en conejos
Como todos sabemos el conejo es un animal que en la naturaleza sigue una dieta estrictamente vegetariana, alimentándose fundamentalmente de brotes y hierbas frescas que selecciona cuidadosamente.
Pero… ¿Qué sucede cuando viven con nosotros?.
El problema es que estamos acostumbrados a suministrar a nuestras mascotas dietas comerciales sin saber si estas son realmente apropiadas para ellas. Así pues, en el caso de los conejos, nos encontramos que dichas dietas contienen cantidades excesivas de proteína, grasa y energía y por el contrario son muy pobres en fibra que es lo que deberían consumir de forma mayoritaria.
Y… ¿Por qué la fabrican “mal”?
La confusión viene, de que en los animales de granja esta es la dieta de elección puesto que no se persigue que vivan demasiado tiempo si no que el objetivo es un engorde rápido.
Entonces… ¿Qué necesito saber para alimentar bien a mi mascota? Lo primero que tenemos que saber es que en general, una alimentación incorrecta constituye la principal causa de enfermedades en conejos (problemas dentales por desgaste inadecuado de dientes, enteritis, Pasteurellosis…)
Y… debemos tener en cuenta una serie de ideas como son:
-La fibra que contienen los vegetales estimula la motilidad gatrointestinal y no solo no produce diarreas si no que tiene un efecto protector frente a las enteritis (una de las principales causas de muerte en conejos).
-La clave para administrarlas son lavarlas siempre muy bien (para eliminar restos de nitratos y otros pesticidas).
-Realizar los cambios de forma gradual y paulatina.
-Eliminar los restos de la comida anterior diariamente.
-Los conejos necesitan practicar la cecotrofagia (ingestión de un tipo especialde heces ) que le permiten hacer la digestión y asimilación completa del resto de los alimentos.
Concretando … ¿Qué debo darle de comer a mi conejo?
Pues muy sencillo, deben tener heno de cereales o alfalfa y agua a libre disposición todo el día. Pienso compuesto, también. ¿Cuánto? Unos 30 gramos en animales adultos y aproximadamente unos 10-20grs en gazapos (estos datos son orientativos).
Además hierbas frescas (mejor al atardecer) como aquilea, diente de león, berros, canónigos, eneldo, cilantro, zanahorias (también las hojas), colinabo, apio y otras verduras como brócoli, coliflor, endivias, escarola, espinacas, pepino, pimientos (muy importante por el aporte de vitamina c), repollo, tomate (en pequeñas cantidades), judías verdes… Por ultimo podemos ofrecerle dos o tres veces por semana frutas como cerezas, mandarinas, naranjas, melocotón, manzana….
La patata y la lechuga no es muy conveniente administrarla por el contenido excesivo en nitritos, sobre todo en invierno, porque vienen del invernadero, y la col tampoco porque produce muchos gases.
Ya para terminar os quiero explicar que para el correcto funcionamiento del aparato digestivo de los conejos, estos deben practicar la cecotrofagia, es decir, deben ingerir las heces expulsadas por el ano (normalmente al amanecer ). Estas “cacas” por así llamarlas son mas blandas que las cacas normales, incluso diría gelatinosas y sin ellas el conejo no puede realizar el proceso de digestión con normalidad.
Deja un comentario