Todos hemos oído, en algún momento, algo acerca de esta enfermedad. Sabemos, que es muy frecuente en Canarias, y que hay tanto tratamientos preventivos como curativos. Pero…¿Sabías por ejemplo que no sólo afecta a los perros?
Con la primera parte de este resumen os ayudaré a aprender más, acerca de esta enfermedad, y con la segunda pretendo ayudaros a elegir el tratamiento preventivo más conveniente para vuestras mascotas. Si hay algo que no os queda claro, queréis más información o símplemente hacer algún comentario… adelante, que no quede nada en el tintero…
La Filariosis canina es una enfermedad parasitaria, producida por Dirofilaria immitis.
El ciclo de vida de la Dirofilaria, comienza cuando la hembra de un mosquito pica a un perro infectado que tiene en su sangre las formas más pequeñas y jóvenes del parásito llamadas microfilarias.
Estas ingresan en el mosquito y… experimentan un proceso de maduración, pasando así por diferentes estadíos larvarios (de larva 1 a 3). Dicha etapa, está influenciada directamente por la temperatura ambiente. Una vez que el parásito alcanza el estadio de larva 3 se transforma en infectante, es decir, que tiene capacidad para contagiar a otros animales y, en raras ocasiones, también al hombre.
A partir de entonces, si el mosquito pica a un perro, le transmite las larvas y el parásito continúa su evolución, que dura varios meses, hasta alcanzar el estadío adulto. En esta etapa la Dirofilaria se aloja en el corazón y en las arterias pulmonares. Allí se reproduce y libera a la sangre las microfilarias que son el comienzo de un nuevo ciclo de transmisión. El parásito adulto puede vivir unos cinco años.
Como una imagen vale más que mil palabras, os invito a que veáis el siguiente gráfico que explica esto de forma muy clara
TRATAMIENTO PREVENTIVO
El tratamiento preventivo, se debe realizar desde el comienzo de la época de vuelo de los mosquitos vectores, hasta 1-2 meses después de su desaparición. Este periodo puede ser muy diferente de unas zonas a otras. En general, en gran parte de España podemos considerar que este periodo se extiende desde marzo-abril hasta octubre-noviembre. En algunas zonas del sur de España y en las islas Baleares y aquí en Canarias la temperatura mínima media no baja de 10ºC por lo que es posible la transmisión (infección) a lo largo de todo el año.
Hay muchos productos comercializados para la prevención de la filaria, todos ellos se deben administrar mensualmente y a partir de los dos meses de vida, (excepto el Guardian, que no se debe administrar en animales menores de 12 meses y que es una inyección anual). Si lo hacemos así, nos aseguramos de que nuestra mascota no está infestada y no es necesario hacer un análisis de sangre en busca del parásito.
Para facilitaros la tarea a la hora de elegir el más adecuado para cada caso, los vamos a clasificar según la eficacia frente a otros parásitos tanto internos como externos.
Previenen frente al gusano del corazón y además frente a nematodos o parásitos redondos intestinales
Cardotek-Plus (ivermectina y pamoato de pirantel) ,este último es capaz de eliminar la infección por nematodos Toxocara, Toxascaris y Ancylostoma
Interceptor (milbemicina), efectivo frente a Toxocara, Ancylostoma y Tricuris.
Guardian (moxidectina) eficaz en el tratamiento de infestaciones producidas por larvas o adultos de Ancylostoma y Uncinaria presentes en el momento de la prevención de dirofilariosis.
Previene además de lo anterior, frente a cestodos o parásitos planos.
Milbemax (milbemicina y prazicuantel) para perros está indicado para el tratamiento de infecciones mixtas por nematodos gastrointestinales, tales como gusanos redondos (Toxocara, Toxascaris,Ancylostoma ,Trichuris) y cestodos tales como (Dipylidium, Taenia, Echinococcus ., Mesocestoides.). Además Milbemax está indicado para la reducción del nivel de infección de Crenosoma vulpis Angiostrongylus vasorum. Lo hay también para gatos.
Previenen frente a gusanos redondos y pulgas.
Program plus (milbemicina y lufenuron) se usa para la prevención de pulgas (bloquea el ciclo reproductivo de las pulgas inhibiendo el desarrollo de huevos y larvas) y tratamiento de los estados adultos de nematodos gastrointestinales tales como Ancylostoma, Toxocara y Trichuris.
Stronghold (selamectina). Tratamiento y prevención de las infestaciones por pulgas y tratamiento de la sama sarcóptica. Tratamiento Toxocara. También lo hay para gatos.
Advocate (moxidectina). Eficaz para el tratamiento y la prevención de infestaciones por pulgas tratamiento de infestaciones por ácaros del oído (Otodectes cynotis), sarna sarcóptica, demodicosis y nematodos intestinales (larvas y adultos) en perros y gatos.
Nexgard spectra (afoxolaner y milbemicina oxima). Para el tratamiento de las infestaciones por pulgas, garrapatas e infestaciones por nematodos en perros.
Actualmente, no hay ningún producto en el mercado que cubra absolutamente todos los parásitos (incluidos la filaria ) , por tanto , lo mejor para tener a nuestra mascota protegida es combinar alguno de los tratamientos anteriormente citados con otros productos.
Existe una pipeta específica para gatos llamada Broadline para el tratamiento de infestaciones por cestodos, nematodos y ectoparásitos (pulgas y garrapatas) además de prevención de la dirofilariosis.
6
Muchas gracias por la información. Gran aporte de esta web. Reciba un cordial saludo!
Hola
He vacunado hoy a mi chihuahua con la vacuna de la rabia y polivalente, ¿Puedo administrarle el comprimido de Cardotek o hay que esperar algunos días después de la vacunación? Gracias
Como conseguir tratamiento para matar gusano del corazon en perros?
Buenos días Itziar. El tratamiento no es sencillo y no a todos los pacientes se les trata igual. Primero hay que valorar al animal, ver en qué estadío está y si hay alguna complicación y ya con todos los datos, se toman decisiones a cerca del tratamiento. Qué, cómo, cuánto y cuándo.
Lo ideal es que lo valore un veterinario y le haga las pruebas que estime oportunas para poder hacer el tratamiento correcto y correr los mínimos riesgos posibles.
un saludo
Ana
Buenos días, vivo en navarra. Estoy dándole a mi perra de 35 kilos el cardotek y me dijo mi veterinaria que cuando cumpla el año le ponga el guardian..me lo aconsejas?el cardotek sería necesario dárselo todo el año o solo 6 meses?muchas gracias
Buenas tardes Olga. El cardotek como preventivo de filaria se debe dar de forma mensual, los meses que hay riesgo de picadura de mosquito. En principio por debajo de 14ºC no hay riesgo, así que esos meses nos lo podemos ahorrar, teniendo en cuenta que cuando damos la pastilla, estamos actuando sobre la posible transmisión en los últimos 30 días. Es decir que el tratamiento lo suspenderíamos cuando la temperatura de los últimos 30 días haya sido inferior a 14º. El guardian dura un año, es más cómodo porque no tenemos que estar acordándonos mensualmente de la pastilla.
Espero haberte ayudado.
Un saludo
Ana
Hola, tengo dos perros que pesan 5.8 y 5.3 Kilos. Mi duda es si le tengo que dar un comprimido de cardotek masticable de hasta 11 kg a cada uno, o le puedo dar medio comprimido de 12-22kg a cada uno.
Gracias y un saludo
Hola Carmen, el laboratorio no puede garantizar la distribución homogénea del principio activo en la pastilla, así que darle media puede suponer riesgo de no estar dando una dosis correcta. Es mejor darle una de hasta 11kg a cada uno.
Un saludo
Ana
Hola mi veterinario aconseja ponerle la vacuna de la filaria a mi perrita ya,tiene tres meses ¿se puede poner?
Hola Ana, efectivamente el Guardian inyectable se puede poner a partir de las 12 semanas de vida. Hay veterinarios que prefieren esperar a que el animal termine su crecimiento y tenga el peso definitivo y otros prefieren comenzar antes. Yo valoro cada caso de forma individual. Si decido esperar al final del crecimiento, recomiendo poner hasta entonces el tratamiento mensual para asegurarme que está protegido hasta entonces y no correr riesgos.
Un saludo
Ana
Hola tengo un Golden de 9 años que desde hace 2 años vive con una de mis hijas. Casi siempre le hemos dado Drontal plus para los parásitos internos, excepto la última toma que en la tienda de mascotas nos han recomendado el Profender. Pesa unos 38 kilos y nos han aconsejado que le dieramos 1 comprimido y medio.
Vive en un piso en Alicante capital.
Mi duda es: cuál de los dos antiparasitarios es mejor, o bien si me recomendais otro, si es suficiente o debemos combinarlo con otro y también cada cuánto es necesario dárselo.
Agradecería vuestro consejo.
Un saludo
Hola Alejandra, perdona que no te haya contestado antes pero he estado de viaje una larga temporada y me estoy intentando poner al día…
Los dos antiparasitarios que me comentas tienen un buen espectro de acción. Ambos cubren tanto parásitos redondos como planos. La frecuencia de administración depende de las zonas. Si hay riesgo de equinococosis, se recomienda desparasitar cada 40 días. Esto suele afectar más a las zonas rurales. Siendo que estamos hablando de una ciudad una frecuencia trimestral es suficiente.
Un saludo
Ana
Buenas noches,
Tengo una mestiza de un año que pesa 9kg. Cada dos meses le pongo la pipeta, Frontline Combo, y hace dos meses empece con el Program plus. Vivimos en Gran Canaria.
Me gustaría saber si con esto es suficiente para protegerla totalmente o me recomiendas algún cambio. Muchas gracias, saludos
Buenos días Natalia. En mi opinión deberías haberle hecho el test de filaria para saber seguro que no estaba infestada antes de comenzar el tratamiento preventivo. Si hace dos meses que empezaste, puedes hacerlo dentro de 4 meses y si es negativo, has tenido suerte y tu perro está libre de filaria. Si fuera positivo, el veterinario te dirá cómo tratarla.
Un saludo
Ana
Tengo un labrador de 8 meses. Le estoy dando mensualmente invermectina de 272mg. recomendado x mi veterinario. Yo creía q le estaba protegiendo contra la filaria. Tengo dudas
Y ciertamente lo estás haciendo. La ivermectina es microfilaricida y previene la filaria.
Felices fiestas.
Ana
Buenos días,
Tengo un bichón maltés de 8 meses y 4 kilos de peso y vivo en Mallorca, lo tengo desde finales de julio cuando tenía 4 meses y medio. Desde entonces le he estado poniendo la pipeta Advantix cada mes y le di media pastilla de Profender 10 (a finales de julio) y la otra media a finales de agosto. Ayer vi un gusanillo muy fino en su caca, llevaba una semana revuelto con descomposición dos o tras veces y un par de vómitos, así que en el vet. me dieron Drontal Plus para dárselo cada tres meses. Ahora estoy leyendo un montón de cosas sobre filaria, parásitos planos, redondos, mosquitos, pulgas y demás y realmente no sé si lo tengo bien protegido. ¿Está bien así, con Advantix cada mes y Drontal Plus cada tres meses o le falta algo más?
Muchas gracias y un saludo.
Buenos días Alicia, cada zona geográfica tiene una incidencia diferente en cuanto a enfermedades parasitarias se refiere. Por eso las pautas de desparasitación son diferentes. Lo mejor es que sigas los consejos de tu veterinario que sabe los riesgos potenciales y cómo prevenirlos.
Un saludo
Ana
Buenos días,
Pronto nos llegará a casa un Border collie cachorro, procedente de la Comunidad Valenciana. Nosotros vivimos en Gran Canaria, en zona de Medianías, con lo cual, zona endémica de filariasis.
Como es una raza intolerante a muchos antiparasitarios, como la ivermectina, selamectina, milbemicina, moxidectina,… no sé muy bien cómo podremos prevenir la infestación por filaria. He leído que usar alguno de estos fármacos con dosis preventivas, no tendría porqué afectarles, pero aún así me da miedo. Me gustaría saber si la utilización del Excalibur sería suficiente o si me recomendarían otra cosa.
Muchas gracias
Buenos días Montse
El collar Excalibur es repelente de mosquitos, pero no tiene una garantía del 100%. Las dosis que se usan de ivermectina y sus derivados en los tratamientos preventivos son fráncamente bajas y no suelen dar problemas. (Yo no he tenido ningún caso en los 21 años que llevo ejerciendo como veterinaria en Tenerife). Lo que si que hay que ajustar al máximo la dosis. La otra opción es utilizar guardian inyectable, en su prospecto especifica que es seguro para perros sensibles a la ivermectina.
Un saludo
Ana
Buenas tardes,
Vivo en Tenerife y tengo 3 perros (12, 14 y 16 kg). Hasta hace unos meses, a todos les ponía la pipeta de Stronghold, pero desde un tiempo les doy Cardotek y la pipeta Advantix.
Me gustaría saber si están totalmente cubiertos con estos productos frente a parásitos internos y externos o debería complementarlo con algo más.
También he valorando inyectarles el Guardian, pero lo que leo sobre este tema, casi todos no recomiendan la inyección.
Sé que no hay ningún producto que cubra todo, por lo que me gustaría saber la combinación de productos con los que estarían más protegidos, también tengo que analizar la parte económica al ser tres perros.
Muchas gracias de antemano.
Hola Patricia,
la combinación de Advantix y Cardotek cubre parásitos externos (pulga y garrapata), parásitos intestinales «redondos» y filaria, así que quedaría pendiente los parásitos intestinales «planos», para ello puedes añadir una pastilla de prazicuantel (de las que tienes un montón de nombres comerciales diferentes) y son económicas.
Un saludo
Ana
Olvidé decir que vivo en Alicante y que mi perro pesa 29Kg, En caso de dar milbemax, las pastillas son hasta 25 Kg, es demasiado darle 2 o se le puede dar 1 para 25 kg y una para perros pqueños?
Gracias.
Hola María, Alicante es zona de riesgo para la filaria así que sería oportuno hacerle un test que confirme que no ha contraído la enfermedad en este tiempo y retomar el milbemax mensualmente. Podrías darle una de perro grande y una de perro pequeño o bien una y media de perro grande.
Un saludo
Ana
Hola, Tengo un perro boxer de 1 año. Le di milbemax hace casi 3 meses, me toca volver a desparasitarlo pero por lo que veo ya no está protegido contra la filaria. Sería conveniente seguir dándole milbemax o puede ser perjudicial por el riesgo de que pudiera estar infectado? Será mejor cambiárselo?
Muchas gracias.
María.
Buenas tardes:
Hace dos semanas he adoptado a un yorky de 10 años del que los dueños no se podían hacer cargo. Lo llevé al veterinario y me dieron la pipeta para que se la pusiera y profender para desparasitarlo cada tres meses. La próxima vacuna de la rabia le toca en noviembre. Le he comprado un collar scalibur que pone que vale también para evitar la leishmaniosis. Tendría que darle algo más? Es que me ha comentado una amiga que también tendría que darle algo para le gusano del corazón.
Gracias
Hola Esther, todo depende de donde estés, si es zona de riesgo o no. Siempre antes de comenzar el tratamiento preventivo de la filaria, hay que hacer una prueba para comprobar que no tiene la enfermedad. Lo mejor es que le preguntes directamente a tu veterinario.
Un saludo
Ana
Hola .soy de tenerife.en una situación en que la cosa esta peluda para conseguir trabajo.y que por amor a mi perrita de 8 kg carlina.me gustaria poder dar lo mejor.pero la cosa no está para tirar cohetes.y lo que más me preocupa es la filaria pero el cardotek es carisimo.me podrían ayudar a conseguir algo mas economico.parece que el zipyran plus lo es.pero previene la filaria? Podrían dar soluciones para personas que se tienen que quitar la comida de la boca para alimentar a su amigo. Muchas gracias .
Hola Carlos. El zipirán plus es un antiparasitario efectivo para parásitos intestinales pero no tiene ningún efecto como preventivo de filaria. Hoy en día hay un montón de productos a parte del Cardotek; milbemax, program plus, stronghold, advocate… no se si me dejo alguno. Un truco para que te salga más económico, por ejemplo con el milbemax es que le compres la pastilla de hasta 25kg y le des media, (con el Cardotek no se aconseja hacer esto porque no te garantizan que la distribución del principio activo sea homogéneo en todo el comprimido).
Espero haberte sido de ayuda.
Un saludo
Ana
Hola, hay tantos datos y tantos productos distintos que estoy hecha un lío, así que te comento mi situación para que me digas cual es el tratamiento que me recomiendas. Tengo 2 perros, vivimos en Madrid. Les doy zipyran cada 3 meses para desparasitar y siempre llevan el scalibur puesto. Hasta ahora les he puesto el guardian, pero me parece un tratamiento algo caro teniendo en cuenta que no vivimos en una zona con alto riesgo, aunque en verano viajamos a la costa (valencia y huelva). No sé si algún tratamiento con pastillas para los meses de verano saldrá más económico. Muchas gracias
Hola Alicia, tienes razón, hay tantos que resulta un poco lioso… En tu caso, te propondría el milbemax. Si pesan menos de 10 Kg, con una pastilla tienes para los dos. Y mientras estés con este tratamiento, no necesitas darle zipyrán, pero sí te aconsejaría mantener el scalibur.
Un saludo
Ana
Muchas gracias Ana, los perros pesan 35 y 15kg… quizá un poco grandes para que compense el milbemax, No?.
Hola!! Soy de Madrid y tengo un mestizo de 3 años, el pasado año le vacuna contra la filaria. Este año dudo en hacerlo por los efectos secundarios, la otra vez no le pasó nada pero tengo miedo de que está vez sí, quiero tenerlo protegido por que en verano vamos a los pantanos.
Me recomendas vacuna o pastillas??? Y respecto a la lesmania hay alguna pipeta efectiva.
Espero respuesta. Gracias
Hola Cristina, creo que has confundido la filaria con la leishmania en tu pregunta. Lo que tiene vacuna es la Leishmania. La filaria sólo tiene tratamiento preventivo, aunque es verdad que hay uno que es inyectable y que se le confunde con una vacuna. No hay ninguna pipeta efectiva frente a la leishmania, las hay que evitan la picadura de mosquito (que es el transmisor de la enfermedad). Para prevenirlo de la filaria puedes darle tanto pastillas como pipetas, ambos además se sirven para desparasitarlo. Para la leishmania, la vacuna me parece la mejor opción y si quieres además puedes utilizar las pipetas o collar, que también lo hay, para evitar picaduras de mosquito.
Un saludo
Ana
Hola Ana!
Vivo en Tenerife y tengho un perro 1 año y medio. Le estaba dando cardotec para la filaría, pero en enero decidí ponerle el guardian por recomendación del veterinario. Y ahora me encuentro en internet con un montón de cosas negativas sobre el guardian (de las que el veterinario no me informó) y estoy muy confundida y preocupada. Realmente el perro esta protegido un año? Si quisiera volver al cardotec, tendría que esperar a enero del año próximo o podría empezar antes?
Por último, le pongho pipeta mensual de advantix y profender cada tres meses, esta bien o echas algo en falta?
Muchas gracias
Hola MCarmen, es cierto que hubo en su día mucha polémica con el Guardian por un problema de registro. El laboratorio se encargó de demostrar la efectividad y duración y cambió el prospecto para evitar más problemas. Puedes retomar el Cardotek sin necesidad de esperar ese año, aunque yo creo que no sería necesario. Si vuelves al Cardotek, no es necesario que le des además Profender, bastaría con que le dieras prazicuantel (es el principio activo), cada 3 meses. Mientras estés con Guardian si que conviene mantener e Profender.
Espero haberte resuelto tus dudas.
Un saludo
Ana
Buenos días,
Adopté hace 1 mes una perrita mestiza de unos 2 años y 4kg. Desgraciadamente ha dado positivo en lehismaniosis. La estoy medicando con Motilium i alopurinol. No tiene síntomas y se encuentra bien. Vivo en Mallorca. Le pongo una pipeta advantix cada mes y toca desparasitarla internamente en diciembre pq me dijeron cada 3 meses. ¿Me podrías indicar el tratamiento que consideras más correcto? Veo que sería mejor cada mes durante todo el año. Como ya toma dos cosas, querría protegerla al máximo pero invadiéndola lo mínimo. Gracias
Hola Isabel, en tu caso es mejor que sigas las pautas del veterinario que está tratando a tu perrita, espero que siga bien y sin síntomas.
Un saludo
Ana
Hola. Mi perro pesa algo más de 11 kilos, usa Advantix de abril a octubte y toma 1 comprimido de zypiran plus cada tres meses. Vivimos en Sevilla y en verano vamos también a un pueblo de Huelva. He pensado darle los meses de calor también Cardotek, pero no sé si darle la pastilla de hasta 11 kilos o la siguiente? De zypiran creo que también es mejor darle ya un comprimido y medio, no? Otra duda, debo hacerle el test dd filaria antes de empezar con el Cardotek? Gracias!!
Buenas tardes, efectivamente, deberías hacer el test antes de comenzar con el cardotek. Si pesa más de 11 kg, deberías dar el de la caja verde que es de 12 a 22 kg. Deberías dar el preventivo los meses que la temperatura supere 14º-16º, no sólo los de calor. Por debajo de esta temperatura no hay riesgo. Respecto al Zipiran, no es mala idea darle el comprimido y medio.
Un saludo
Ana
Hola! Tengo una duda…Yo protejo a mi perro con el scalibor(durante todo el año) y las pipetas (primavera-verano) por el tema de la leishmania. Y no creo que le ponga la vacuna porque por lo que estoy leyendo cualquiera se la pone!
También le doy una pastilla àra desparasitar internamente cada seis meses.
Estoy viendo que hablais de una pastilla mensual, cada tres meses,..(Milbemax, Guardian,…) Exactamente para que son estas pastillas???Previenen contra la Leishmaniosis???
Gracias
Hola Jessica, tanto las pastillas milbemax como la inyección de guardian son preventivas frente a filaria. No tiene nada que ver con la Leishmania. Son parásitos diferentes que tienen en común que ambos se trasmiten por picadura de mosquito.
Un saludo
Ana
Hola vivo en Algeciras. Tengo un pastor alemán de tres años y le han diagnosticado filariasis. El tratamiento q le ha puesto su veterinaria es dos inyecciones en dos días consecutivos con Immiticide y en un mes le administraría una nueva dosis y anteriormente una semana de corticoide. Hoy ha sido su segunda inyección y estoy muy preocupada, xq lleva un par de días muy decaído, le ha bajado mucho el apetito. No sé q probabilidad de éxito tiene el tratamiento. Por supuesto lo tenemos en reposo. Cuándo se le comienza a encontrar mejoría??? Muchas gracias
Hola Sonia, perdona que no te haya contestado antes, pero es que acabo de volver de vacaciones…
Es normal que después del tratamiento lo veas decaído y pierda el apetito. Efectivamente lo del reposo es muy importante. La probabilidad de éxito del tratamiento depende de muchas variables, si el perro era asintomático, tiene mucho mejor pronóstico que si ya tenía síntomas, en cuyo caso depende de la fase en la que haya sido diagnosticado. Nosotros en animales diagnosticados sin síntomas previos tenemos un nivel de éxito muy alto. Espero que todo vaya bien
Un saludo
Ana
Buenas tardes,
Quisiera saber cuanto tarda en hacer efecto la pipeta advantix una vez puesta.
Este domingo viajamos a Tarragona, y habia pensado ponersela mañana para que vaya con el efecto «a tope», pero no se si es correcto.
Muchas gracias de antemano, saludos.
Buenas, planeo comprarme un perro de aqui a un tiempo y me voy informando de lo que necesita. Me gustaría saber un par de cosas, para prevenir parasitos externos y de leishmania el collar antiparasitario scalibur dicen que le vale, y la inyeccion anual de guardian seria para la filariosis. Y para parasitos internos no se si es bueno o necesario desparasitar a parte, a mis otras mascotas les suelo hacer un analisis coprologico cada 6 meses pq evito medicarles innecesariamente a parte que son animales pequeños (huron y chinchillas), ¿sería conveniente añadir algun desparasitante interno a parte del collar y guardian? ¿y en el caso de ser necesario otro desparasitante, mejor coprologico que medicar?.
Muchas gracias 🙂
Buenos días Mara, yo recomendaría una desparasitación trimestral en ese caso pero porque en nuestra zona no hay hidatidosis (quiste idatídico). En las zonas donde sí que hay, la desparasitación se debe hacer cada 40 días. Lo mejor es que te informe un veterinario de tu zona acerca de la pauta de desparasitación más conveniente.
Un saludo
Ana
Buenos días, tengo un bichon maltes de 1año y 1,6Kg de peso, vivo en Murcia en una zona de riesgo, me han recomendado que le de Milbemax, media pastilla todos los meses, es correcta la dosis o insuficiente, además le pongo cada 3 semanas pipeta stronghold porque la advantix le da reacción en la piel, es correcto el tratamiento o puedo añadir algo para quedarme más tranquila. Muchísimas gracias.
Buenos días Ana, si le pones el stronghold le estás previniendo de filaria así que no necesita además el milbemax. Lo único que yo añadiría es prazicuantel para la desparasitación frente a parásitos intestinales planos.
Un saludo
Ana
Buenas tardes. Vivo en Guadalara y el próximo lunes 22 de julio me voy de vacaciones con mi cachorra, una teckel de 2 meses de edad. Viajaremos una semana a Cadiz y aparte de ponerle el escalibor, necesito saber qué otro preventivo ponerle para la filaria. La perra me la entregan el día 20 y me da miedo no disponer de plazo suficiente para que el preventivo la haga efecto. Por otra parte, me ha parecido entender que Milbemax sirve también para desparasitaciones internas y no se si siendo tan pequeña se la puede poner cualquier medicación o pipeta (la perra será desparasitada el jueves 19). Muchas gracias por su ayuda.
Hola María, el milbemax se lo puedes dar sin problema con dos meses de edad y estás a tiempo de dárselo. De hecho se lo puedes dar al mes de haber salido hacia Cádiz. Porque los preventivos de filaria, lo que hacen es matar las larvas de hasta un mes.
Un saludo
Ana
Buenas tardes,
Vivo en Tordera, población de Barcelona.
Tengo una perra de año y medio de casi 6 kg. y una gata de dos años de unos 4 kg. Yo les suelo dar milbemax, drontal plus o profender (según lo que me dan cuando voy al veterinario, no siempre me venden la misma marca), se las doy cada cuatro meses durante todo el año.
Me gustaría que me informara cuál antiparasitario interno es mejor o más completo para perro y gato para la prevención de la filaria y otros parásitos internos, y cómo se deben administrar.
En cuanto a antiparasitario externo, les pongo pipetas cada mes (en los meses de abril a octubre), collar cada tres meses (durante todo el año) y si veo necesario les echo un spray. Sólo les pongo repelentes naturales, sin insecticidas.
Saludos,
Judith
Hola Judith, el drontal plus no es un preventivo de filaria, el milbemax si. Para que sea efectivo como preventivo de filaria hay que administrarlo mensualmente durante toda la estación de calor. En perros que viven en zona de riesgo y no han tomado preventivo de filaria correctamente, conviene hacer una analítica previa para saber que no han contraído la enfermedad antes de comenzar y no correr riesgos. El milbemax lo hay para perros y gatos, así que se lo puedes dar a los dos. En los gatos no hace falta hacer el test previo porque la clínica de la enfermedad es diferente.
Espero haberte resuelto tus dudas
Un saludo
Ana
Buenas tardes
Vivo en Zaragoza
Tengo dos perros, un caniche y una mestiza adoptada, y les doy un comprimido de interceptor sabor mensualmente y una de drontal plus cada tres meses ademas de ponerles el scalibor desde marzo/mayo, segun temperatura,
No se si lo estoy haciendo bien!
Un saludo
Concha
Hola Concha, le puedes dar drontal en vez de drontal plus. Con drontal e interceptor tienes una buena cobertura frente a filaria, parásitos redondos y planos. Con el scalibor previenes la picadura de mosquito y las pulgas, así está perfectamente cubierta.
Un saludo
Ana
Muchisimas gracias, asi lo hare
Un saludo cariñoso
Concha
Buenas tardes, entonces le doy una dosis de milbemax dias antes de ir para Tenerife y otra cuando llegue de nuevo a la peninsula ¿no?, gracias.
Si en la zona donde resides no hay filaria, no hace falta que le des la primera dosis hasta que lleves 30 días en Tenerife. Sigues dándosela mensual durante toda su estancia y la última dosis debe ser cuando ya estés en la península. Un saludo Ana
Buenos dias,
Tengo una perrita y le empiezo a dar milbemax(para perros pequeños). Como la dosis aconsejada es de un comprimido para el rango de peso entre 1-5 kg, y ella pesa 2,5 kg, mi duda es si debo darle el comprimido completo, o solo la mitad.
Muchas gracias!!
Le puedes dar el comprimido completo sin problema. A los animales que pesan menos de dos kilos si que se le puede dar la mitad, pero con 2.5 kg corremos el riesgo de quedarnos un poco cortos con la dosis algún mes (nunca se consigue una mitad exacta al partir un comprimido…) Un saludo Ana
Buenas tardes, el 22 de agosto hasta el 6 de septiembre viajo con mi perro a Tenerife, y tengo que protegerlo contra la filaria, pero mi duda es que pastilla le doy porque comprarle una caja de cardotek (6 dosis) para darle 1 o 2 dosis me parece desperdiciar el resto de pastillas. ¿que me sugieren?, el perrito peso 5kilos.
Hola Huzman, hay preventivos de filaria que se venden sueltos, por ejemplo el milbemax. Si no lo encuentras en tu zona, no te preocupes que en Tenerife lo encuentras en cualquier centro veterinario. No te olvides de que le tienes que dar una última dosis después de tu regreso.
Un saludo
Ana
Hola!
Tengo una chihuahua de 2,5kg, y aunque vivo en el norte, en verano siempre bajo a Tarragona varios dias.
Normalmente le pongo la pipeta advantix, y la desparasito con profender cada tres meses.
Estoy bastante preocupada por el tema de la filaria y leishmania, y quisiera saber si cambiando la pauta del profender en verano, por milbemax mensual, ademas de la pipeta advantix de siempre, estaria bien protegida frente a «mosquitos varios».
Tambien me gustaria saber si milbemax es bien tolerado por un perro de este peso (2,5 kg)
Muchísimas gracias de antemano por su respuesta!
Hola María, es muy buena idea el cambiar el profender por milbemax mensual y mantener el advantix. No tienes problema ni por la raza ni por el peso con el milbemax.
Un saludo
Ana
Muchísimas gracias por su respuesta!
Una última duda, en Milbemax para perros pequeños la posología es de 1 comprimido para perros de 1 a 5 Kg.
Puesto que ella pesa 2,5, le debo dar el comprimido completo, o solo la mitad?
Gracias otra vez!
María
Buenos dias!
Tengo un westy, vivo en la zona norte y hasta ahora le he dado a mi mascota milbemax cada tres meses. El veterinario m ha dado ahora en lugar de milbemax drontal plus. Cual de las dos
es mejor?. Por semana santa viajo siempre a Alicante y en verano a Salamanca. Cuando voy a estos sitios le pongo nuevo el scalibor y le administro pipeta advantix. Hago asi bien administrandole esto a mi perro para prevenir la filaria y la lehismaniosis? Q m aconsejas?
Muchas gracias y un saludo
Buenos días Mertxe, el milbemax es preventivo de filaria pero si se usa mensualmente, el drontal plus no. En la zona norte el riesgo es bajo de contraer la filaria, pero en alicante es alto. Mi consejo es que cuando vayas a alicante, le des el milbemax mensual y le administres una última dosis una vez que estés ya en el norte. Además te aconsejo o el scalibur o el advantix (ambos evitan la picadura de mosquito).
Un saludo
Ana
Buenas dias Ana,
Siguiendo este post, me gustaria que me asesoraras si lo estoy haciendo bien, yo tengo una westy de 3 años. y Mensualmente le doy Program Plus y le pongo una Pipeta de Front Line Combo, ademas de esto cada 3 meses le doy una pastilla de Milbemax. Seria correcto para tenerla bien protegida??? No tiene ningun collar Antipulgas. y vivo en Cádiz. gracias y un saludo.
Hola Luis, tu westy está perfectamente protegida. De hecho, no necesita el milbemax cada tres meses, basta con que le des un comprimido cuya composición sea prazicuantel, (drontal, overcid, teniciven, zipiran… hay muchas más). Respecto a las pulgas está totalmente cubierta entre el Program plus y el Frontline Combo. Si quieres puedes cambiar esta pipeta por una llamada Advantix o bien por el collar Scalibur que además previenen la picadura de mosquitos… por el tema de la leishmania.
Un saludo
Ana
Buenos dias,quería hacer una consulta que me tiene preocupada.Nunca he tenido mascota y ahora tengo un westi de casi 6 meses.Tuvo problemas de parasitos desde que nacio y se lo hemos curado con tratamiento,pero ahora nos vamos de vacaciones a Huelva y me han hablado del gusano del corazon y del mosquito.Mi veterinario no me ha recomendado la vacuna,que son 3 dosis al año,y luego una dosis anual.Sin embago me recomienda la correa scalibur contra pulgas y una pipeta.Estoy leyendo mucho sobre el tema y hablais de una tratamiento mensual para prevenir el gusano del corazon,y me gustaría estar tranquila y saber que debo administrarle a mi perro y que es lo mejor en estos casos,donde puedo comprarla.Ademas hablais de otros tratamientos de refuerzo para pulgas,y queria saber si le doy la pastilla mensual,la pipeta y la correa seria suficiente.Espero que me ayudeis porque ya empieza el calor y estoy prepcupada por este tema.
muchas gracias por tu ayuda
Hola Marita,voy a intentar ayudarte y aconsejarte para que tu mascota esté protegida. Lo primero que quiero aclarar es que estás mezclando dos enfemedades diferentes: la leishmaniasis y la filariosis. Ambas se transmiten por picadura de mosquito pero el parásito que produce la enfermedad es diferente. La Leihsmania tiene vacuna y efectivamente no te va a dar tiempo a ponerle esas tres dosis que necesita antes del verano, así que la mejor opción es prevenir que no le piquen los mosquitos mediante el collar scalibur que además es efectivo frente a pulgas. La otra enfermedad, que es la del gusano del corazón, la filaria, y es la que tiene un tratamiento preventivo mensual que le podrías administrar durante todo el verano y mientras dure la estación de los mosquitos, dependiendo de dónde vivas. Te puedo recomendar el milbemax, que se complementa con el scalibur y le da una protección muy completa a tu mascota.
Si necesitas alguna otra aclaración, no dudes en volverte a poner en contacto.
Un saludo y felices vacaciones.
Ana
Muchas gracias, le he comprado cardotec y la pipeta advantix.Creo que con eso esta protegido para el verano.Gracias de nuevo
Hola! Me gustaría que me aclararas varias dudas sobre el uso de la vacuna anual Guardian. Llevo unos 6 años poniéndosela a mis perrillos. Vivo en la zona de Cádiz. Mi veterinario me aconsejo hace años cambiar el Cardotek por esta «vacuna», sobre todo por la comodidad. Creí que era una opción segura y efectiva. Ahora he leído muchas cosas inquietantes sobre Guardian y sus posibles efectos adversos a largo plazo (higado, riñones lesionados). Además su protección anual por lo visto no es tal, sería 6 meses… Como te digo estoy en un mar de dudas… No me importaría volver a pastillas mensuales si con eso protejo mejor a mis perrillos y durante todo el año. He preguntado en otros foros y algunos profesionales no me han dado una explicación clara sobre la conveniencia o no de usar Guardian. Por favor, ¿me podrías sacar de la duda?. Muchísimas gracias y felicidades por su blog.
Hola Teo, yo siempre soy más partidaria del tratamiento mensual que del anual, porque además de prevenir de filaria, desparasitamos también a la mascota. Es cierto que hubo mucha polémica con el Guardian, pero el laboratorio hizo un estudio serio y demostró que era eficaz durante un año. Si no tienes problemas de memoria a la hora de darle su dosis mensual, es una buena opción volver a las pastillas.
Un saludo
Ana
Hola, tengo una dudilla. Lo de desparasitar ¿¿no se hace una vez al año???
Yo no se de nombres, pero todos los meses le doy una pastilla para prevenir la filaria, y le pongo una pipeta para las pulgas. Ademas tengo que darle otra partilla cada 3 meses o cada mes para desparasitar?
Hola Cadia, todas las pastillas preventivos de filaria tienen efecto frente a parásitos intestinales. Según la pastilla que le estés dando sí que sería conveniente que le añadieras otra, que según la zona donde vivas será mensual o cada tres meses. Cuando puedas, mira qué pastilla le das mensual y la zona de residencia y te saco de dudas.
un saludo
Ana
Buenas tardes Ana,
Siguiendo este post, me gustaria que me asesoraras si lo estoy haciendo bien, yo tengo una westy de 3 años. y Mensualmente le doy Program Plus y le pongo una Pipeta de Front Line Combo, ademas de esto cada 3 meses le doy una pastilla de Milbemax. Seria correcto para tenerla bien protegida??? No tiene ningun collar Antipulgas. y vivo en Cádiz. gracias y un saludo.
En primer lugar quería felicitaros por el artículo, muy interesante e informativo. Además me gustaría haceros una consulta. Tengo un Bichón Maltés de casi 5 kilos y 6 años. Hasta ahora siempre le habíamos dado un tratamiento mensual con Program y trimestral para parásitos internos aunque no me acuerdo de la marca comercial. Desde que no podemos comprar los medicamentos en las tiendas de animales no hemos vuelto a encontrar exactamente el mismo y hemos probado Drontal pero como hay que partir la pastilla se acaba desmenuzando por completo. ¿Sería correcto cambiar el Drontal por Cardotek y darle Program y Cardotek mensualmente?
Gracias por vuestra ayuda! 🙂
Hola Sara, gracias por tu comentario.
Lo primero es que no se si cuando dices program, te refieres al program plus. La diferencia está en que el primero es efectivo frente a pulgas y el segundo, además de pulgas cubre parásitos redondos y previene frente a filaria. El drontal cubre parásitos planos (hay un drontal plus que también abarca los redondos). Y por último el cardotek es un preventivo de filaria que también abarca parásitos redondos.
En definitiva, una opción sería darle program plus y drontal y la otra sería program, cardotek y drontal. Ambas opciones son efectivas para prevención de filaria y pulgas, parásitos planos y redondos.
Espero haberte resuelto tus dudas.
Un saludo
Ana
hola, vivo en Ibiza y me han recomendado el Guardian para prevenir la filaria, pero he visto en internet que en USA lo han retirado por efectos secundarios y no se si es mas recomendable dar el cardotek mensual. Que es mejor para el perro? Ponerle el Guardian o darle Cardotek mensualmente. Es que tengo miedo a atiborrarlo de pastillas y que tanta quimica le afecte al higado o riñon, pues entre el confortis,la pipeta, el excalibur, y luego el drontal/milbemax cada tres meses,
gracias
Hola Mar, es cierto que el Guardian estuvo retirado en USA durante una temporada, pero tras hacer los estudios oportunos se demostró que era seguro. Así que es una buena opción. Yo la recomiendo para los dueños que no están seguros de poder cumplir con un tratamiento mensual.
Si le das milbemax, en vez de cada tres meses, dáselo mensual y con eso tienes cubierta la prevención de filaria y la desparasitación frente a parásitos intestinales redondos y planos. No necesitas dar drontal ni cardotek, únicamente mantener el tratamiento frente a parásitos externos (confortis/pipeta/scalibor)…
Un saludo
Ana
Buenas tardes, mi duda es la siguiente, tengo una perra de 7 meses (pastor aleman) soy de Cadiz y se supone que ahora en Marzo tengo que comenzar con la prevención de la Filaria, como desparasitador le doy Canitenol cada 3 meses. Le agradeceria que me aconsejara sobre que producto darle para la prevencion de la Filaria y combinarlo con el Canitenol. Habia pensado en el Stronghold.¿Que me aconsejas cada cuanto tiempo he de administrarle cada uno y hasta cuando?, ¿no existe otro preventivo que lo pueda comprar en una farmacia?. Bueno tengo tantas preguntas, mejor dejar alguna para otro dia. Muchas gracias de antemano, seguro que me sacas de dudas porque veo que eres una profesional.
Hola Oscar, el stronghold es una buena opción, has de administrarlo mensualmente durante toda la temporada de mosquitos (primavera/verano). Hay más preventivos de filaria y todos se pueden combinar con el canitenol. El único que no necesita administración adicional de canitenol es el milbemax (porque ya tiene prazicuantel en su composición)
Un saludo
Ana
Muchisimas gracias por responderme, al final me he decidido por el program plus, tengo niños pequeños y estan todo el dia jugando con ella me ha parecido mejor este que viene en comprimidos y tambien es una al mes. Me han dicho que hay que seguir dandole el canitenol cada 3 meses, 4 comprimidos pesa mas de 40.¿Que opinas, lo estoy haciendo bien o me excedo?.Gracias de antemano.
Hola de nuevo Oscar, me parece perfecto. Con este tratamiento tienes una buena cobertura frente a parásitos intestinales, prevención de filaria y control de pulgas. Buena elección.
Un saludo
Ana
hola, yo a mi perra le doy unas gotas, que me comento el veterinario que eran igual de efectivas y mas economicas,. cada mes una dosis segun su peso. el caso es que el mes pasado las he olvidado, y no se como continuar este mes…no se si darle el mes siguiente la dosis normal, como si nada pasara, o darle dosis doble para suplir la del mes anterior….puedes por favor resolverme esa duda..
por cierto, casualmente ha comenzado el «celo» este mes, y hacía cuatro meses q se le habia ido…eso no será ningún sintoma por la picada del mosquito no? es todo un tanto extraño. estoy preocupada.
Hola Jose, lo primero te comento que el celo no tiene nada que ver con la filaria. Lo segundo es que posiblemente las gotas que le estés dando a tu perra sea ivermectina. Dependiendo de la dosis, la ivermectina es efectiva frente a microfilarias de 30, 60 y hasta 90 días de vida, así que mi consejo es que vayas a tu veterinario y te calcule la dosis efectiva para microfilarias de 60 días y el mes que viene, vuelvas a la dosis anterior (que al ser menor, es mejor para tu perra).
Un saludo
Ana
Hola,les escribo porque tengo en casa un yorkshire toy y un gato común, los dos están sanos y vacunados contra la filaria con el guardian anual,decidí adoptar una perrita de un albergue,ha dado positivo en el test de la filaria, me han comentado que han empezado a darle un antibiótico y que luego comenzarán co n los pinchazos, me han dicho que tendrá que estar en reposo 3 semanas, mi cuestión es si me la llevo a casa en el periodo en el que tiene que estar en reposo porque ya haya sido intectada para que esté tranquila, estaría poniendo en peligro a los dos animales que tengo en casa? que posibilidades tiene la perrita de reponerse a la enfermedad con el tratamiento? si todo va bien y es efectivo cómo puedo saber si tiene órganos afectados y por consiguiente su calidad de vida ? Son muchas preguntas y dudas las que tengo sobre el tema pero lo que más me preocupa es poner en peligro a mis dos pequeños si la recojo,y saber si realmente puedo hacer algo por la otra perrita . gracias un saludo
Hola Lorena, creo que te voy a dar una alegría para empezar bien el año. No tienes que preocuparte porque tu nueva mascota contagie a tus dos pequeños, ya que están con el tratamiento preventivo (Guardian, en este caso). De todas formas voy a aprovechar tus dudas para hacer un comentario aclaratorio. Al ser una enfermedad que se transmite por picadura de mosquito, no hay un mayor riesgo por tener alguna mascota infectada en contacto con otra libre de filaria. El contacto directo no supone un riesgo, es más, casi seguro que el mosquito que pique a una de tus mascotas, no pique a la de al lado. Los mosquitos pueden recorrer largas distancias desde que pican para alimentarse hasta que vuelven a hacerlo.
El tratamiento es curativo y la mejor forma de saber si hay algún órgano afectado es haciendo un chequeo completo, como mínimo mediante una analítica de sangre y radiografía. En caso de que haya algún síntoma sería necesario hacer además las pruebas complementarias pertinentes.
Si te queda alguna duda, vuelve a preguntarnos, estamos encantados de poder aclararos todo lo que esté a nuestro alcance.
Un saludo
Ana
Hola¡ Tengo un perro mestizo de unos 4 años, cuando lo encontré tenía leishmania y está en tratamiento con cibacen 10 mg y alopurinol 600 (pesa 40 kg),la titulación de leishamania se la hago anual. Vivimos entre Madrid y Huelva,ya que estamos viajando casi todos los meses. Mi duda es como administrarle el Milbemax, hasta el momento se lo he dado todos los meses, pero ahora en diciembre no sé si el mosquito está activo , comparado con Madrid aquí hace más calor.¿Que sería lo correcto?
Hola Rufina,
si sólo vivierais en Madríd está claro que no haría falta el preventivo de filaria durante el invierno. Pero viviendo también en Huelva ya tengo mis dudas. No me parece mala idea que lo mantengas todo el año y así te curas en salud. Ten en cuenta que el milbemax, además de ser efectivo como preventivo de filaria, también le sirve como antiparasitario.
Un saludo
Ana
Hola!
Tengo un cocker de 13 años y siempre le doy programplus durante todo el año, no se si esto es necesario o quizá sería suficiente que le diera los seis meses de más calor (vivo en Alicante).
Muchas gracias y un saludo
Pilar
Hola Pilar, nosotros en Tenerife tenemos mosquitos todo el año, por eso debemos dar un preventivo de filaria de forma ininterrumpida. En la península hay zonas donde en invierno, debido al frío, no hay mosquitos y se puede interrumpir la prevención durante esos meses. En Alicante concretamente creo que no se da esa circunstancia, así que deberías darlo incluso en invierno.
Confío en haberte resuelto tu duda.
Un saludo
Ana
Hola! Estaría muy agradecida si me ayudara a resolver una duda.
Para la prevención de filaria uso cardotek, y para el tratamiento contra pulgas uso stronghold.
Cuando le administro este último, no le administro cardotek.
Mi pregunta es: ¿Es recomendable usar siempre el mismo tratamiento (cardotek o stronghold), o puedo ir alternándolos siempre y cuando los utilice mensualmente ?
Muchas gracias.
Muy buenas
Puedes utilizar el preventivo que elijas y cambiar todas las veces que quieras, siempre y cuando, como muy bien dices, lo administres mensualmente. Puedes utilizar el cadotek y añadir un tratamiento antipulgas o bien usar el stronghold que tiene cobertura frente a pulgas, aunque en nuestra experiencia, la duración del stronghold frente a pulgas es menor del mes. Así que, si hay una infestación de pulgas, yo optaría por la primera opción. Si es a título preventivo, optaría por la segunda.
Espero haberte aclarado tu duda, si te surge cualquier otra, estaremos encantadas de responderte de nuevo.
Un saludo
Ana
Muchísimas gracias!! Muy amable!!
Buenas tardes,
Tengo una duda sobre el tratamiento que actualmente le doy a mi perro de 2 años ( Whesty ) para la Filariosis, en estos momentos le doy mensualmente Program Plus, y cada tres meses Milbemax.
Ahora bien, no se si esto es correcto, y tambien quisiera saber si seria mejor sustituir alguna de estas pastillas por una Inyeccion anual ( que no se cual seria ).
Vivo en Cádiz, para mas informacion.
Gracias por su contestacion, sldos
Luis
Hola Luis,
Realmente no necesitas darle milbemax trimestralmente, sería suficiente si le dieras un comprimido a base de prazicuantel (mucho más económico que el milbemax). Hay muchos nombres comerciales (overcid, canitenol, teniciven zipyran..) Todos ellos se dosifican igual, un comprimido por cada 10 Kg de peso. Deberías informarte de si en tu zona hay riesgo de hidatidosis o quiste hidatídico, porque entonces en vez de trimestral deberías dársela cada 40n días.
El milbemax no es que le esté perjudicando pero te estás gastando un dinero innecesario, ya que por decirlo de alguna manera le estás duplicando el preventivo de filaria y la desparaasitación frente a parásitos redondos. Lo único que previene de más el milbemax respecto al program plus son los parásitos planos, y eso lo puedes cubrir con cualquiera de los comprimidos que te he comentado y que son bastane más baratos. En Canarias estamos exentos de hidatidosis, por eso aquí damos el prazicuantel trimestral. En los sitios endémicos se debe dar cada 40 días.
Respecto al tratamiento inyectable que se llama Guardian, yo sólo lo recomiendo a los dueños que no son capaces de ser estrictos con el tratamiento mensual. Si tú te acuerdas de dar mensualmente su pastilla de program plus, es mucho más completo y te aconsejo no lo cambies por el inyectable.
Espero haberte ayudado y no dudes en ponerte en contacto con nosotros cuando lo necesites.
Un saludo, Ana.
Ok, entendido. Un millon de gracias Ana, slds
Hola, tengo una duda y quería que me la resolvierais.
El preventivo de filaria yo se que se administra mensualmente, pero me han comentado que si te lo olvidas de darlo algún mes, luego no se puede volver a dar el tratamiento. Quería saber que hay de cierto en esto y como hay que actuar en ese caso.
Hola Asier
Los preventivos de filaria son dosis bajas y sólo son efectivas frente a estadíos larvarios tempranos (concretamente L1), así que, si hemos tenido la mala suerte de que nuestro animal ha sido picado por un mosquito que le ha transmitido las larvas, y no le hemos dado el preventivo ese mes, las larvas han pasado a un estadío superior y los preventivos ya no son efectivos, con lo cual, esas larvas seguirán su desarrollo. Hablando en términos más sencillos, las larvas serían demasiado grandes para que los preventivos de filaria funcionasen, así que se podría llegar a desarrollar la enfermedad a pesar de estar tomando preventivo de filaria después de nuestro olvido…
Espero haberte aclarado tu pregunta y muchas gracias por el interés.