Todos los amantes de los Bulldog han oído hablar de este problema que, por cierto, no sólo afecta a esta raza, sino también al Bóxer, Boston Terrier, Pug, Pekines y Shih-Tzu. Todos ellos pertenecen al grupo de los braquicéfalos que no es otra cosa que animales que tienen la nariz más corta que la cabeza. También se ven afectados los gatos de nariz chata como el Persa o el Himalaya y se han dado casos en Cocker y Shar-Pei.
Son seis problemas fundamentales los que pueden formar parte de este síndrome:
- Narinas estenóticas (estrechez de los orificios nasales)
- Cornetes con pliegues nasales mucosos exuberantes
- Elongación del paladar blando
- Macroglosia (lengua grande)
- Alteraciones en la laringe por irritación con o sin eversión de sáculos laríngeos
- Hipoplasia traqueal
Cada uno de estos problemas puede desencadenar en edema laríngeo/faríngeo y colapso.
Al tener los orificios nasales pequeños, tienen que realizar un mayor esfuerzo para respirar, lo que produce un aumento de la presión negativa en cada respiración. Normalmente estos animales tienen respiración trabajosa y ruidosa (estridores/ronquidos) y generalmente empeora durante el sueño. Su tolerancia al ejercicio, al estrés y al calor se ve disminuida. Suelen acompañarse de síntomas digestivos como vómitos de comida no digerida o baba-espuma, regurgitaciones, dificultad para tragar… porque suelen tener asociadas otras anomalías como hernia de hiato, esofagitis, estenosis pilórica, gastritis crónica. También pueden sufrir insuficiencia cardiaca, bronconeumonía, etc.
Hay que luchar contra el tópico de que es normal que mi perro ronque… que tenga dificultad respiratoria al menor esfuerzo… porque es un braquicefálico. Cuanto antes se diagnostique y antes se le trate quirúrgicamente, menos sustos y complicaciones va a tener.
Lo mejor es realizar un chequeo completo con radiografías torácicas antes de la sedación que puede resultar comprometida en estos animales. A veces es necesario recurrir a la endoscopia respiratoria.
El pronóstico después de la cirugía habitual de narinas y paladar blando, es de bueno a excelente en los jóvenes sin colapso asociado, pero en los animales mayores con lesiones secundarias ya no es tan bueno. Por eso la cirugía se debe realizar cuanto antes a partir de los 3-4 meses de edad para la resolución de la estenosis de las narinas y del paladar elongado. Hay que tener en cuenta que es un síndrome evolutivo y que se agrava a medida que pasa el tiempo y que la intervención en los perros menores de 2 años tiene mejor pronóstico. Además se ha observado que cuando hay patologías digestivas asociadas, éstas también mejoran al operar el paladar y las narinas.
Cuidados especiales a tener en cuenta.
No es aconsejable la utilización de ningún tipo de collar, es mejor usar arnés.
No pasear y mucho menos hacer ejercicio con temperaturas altas.
En general no se recomienda hacer ejercicio en exceso con estos animales.
Mantener un peso correcto, hay que evitar a toda costa el sobrepeso ya que los animales obesos tienen más crisis y las toleran peor.
0
Muy práctico este post respecto al tema de los tratamientos estéticos.
Ojalá encontrar más artículos así en Internet.
Inesperadamente práctica esta lectura. Ojalá leer más artículos así.